Razón Cínica y vínculos perversos

por Marcelo Lobosco   

Filósofo del Derecho
Especialista en Políticas educativas en Filosofía 


Hyperion: El dios Titán de la Luz
de Nix Ruo
Acrílico sobre Lienzo 120 x 120



En estos momentos la razón es cínica y los vínculos perversos. 
Propongo con el filósofo ateo Sartre y con  santo Francisco de Asís como contraejemplos Un poco de vínculos y lazos sociales  auténticos , significativos , con compromiso, y no conexiones 
Hay un avance de la insignificancia, de vínculos vivificantes en las acciones con los otros Una Humanidad esta guiada por una razón estrecha en lo económico, jurídico , cuyo único fin sea una relación de costo beneficio, pero sin culpa no sólo un intercambio comercial , sino si el intercambio se hace mal, para una de las partes, la otra persona , grupo o funcionario no siente culpa si el vínculo daña al otro 
Porque hay Patologías de la razón como afirma el filósofo alemán Axel Honneth , que nosotros profundizamos como una perversión de la racionalidad económica, jurídica, cultural, Vincular

Un poco de Alianza con el Otro, diría un Cristiano en Pentecostés, que origine fraternidad y presencia con el otro en vínculo con la alteridad.

Generar lo más nuevo la alteridad alteración, del Espíritu de lo nuevo digo con Castoriadis y el Cardenal Suenens. Hay que instituir nuevas practicas sociales, para humanizar la economía financiera, los lazos  psicosociales , la justicia , la unidad de las diferencias . El otro vecino, compañero de de ruta, de trabajo, pareja, colega, etc. no es un enemigo o un competidor como ha instalado el neoliberalismo, borrando las huellas del otro, sea sujeto, Comunidad , pueblo o Región.

Se ha realizado el pasaje de la noción  de educar a la neoliberal del entrenamiento.
De lo que se trata de pensar estrategias y no tácticas de una racionalidad que incluya al otro afirmamos con el filósofo Paul Ricoeur, o de interpelarlo por las Victimas excluidas del sistema productivo, educativo , cultural , jurídico o político, decimos siguiendo al filósofo de la liberación latinoamericana Enrique Dussel 

A los efectos de crear lazos auténticos y significativos con los Otros y un mundo más habitable. 

Donde el encuentro con el otro sujeto u otro ecosistema no sea un problema epidemiológico  u destructor de nuestra casa común  o de nuestra economía social. Pues el Otro , no es un mero dato estadístico y reiteramos, existe.


Comentarios

  1. Porque hay tanta falta de autenticidad en la Sociedad Actual porque los sujetos - sujetados estamos tan a merced de opiniones llenas de prejuicios como afirma la Filosofía Andrea Burgos en su tesis Doctoral

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Filosofía política educativa.

DE LA FILOSOFÍA Y LOS FILÓSOFOS…HOY por Marcelo Lobosco