Filosofía e imaginario social de nuestra innovación Tecnológica


     Xul Solar "Drago" 1934

Filosofía e imaginario social 
de nuestra innovación Tecnológica 

                      por  Marcelo Lobosco 

La Filosofía “surge de la periferia social , de las clases oprimidas, de los vulnerables, de los lumpen, ( de las prácticas sociales , representaciones, percepciones de ellos) pero cuando deviene  al centro , Geopolítico, se vuelve hegemónica y es la muerte de la Filosofía , para devenir ideología dominante “ que subsume lo propio , afirma el Fundador de la Filosofía de la liberación Enrique Dussel . 

Es por eso la liberación del pueblo de Israel , en la Torah  Judía y el Acontecimiento Cristiana implica no solo  la liberación espiritual  sino también Interior y también la liberación de las condiciones sociales y materiales , de Producción  en sintonía parcial con Paul Ricoeur y más integral con Enrique Dussel y Enrique Hernández 

El filósofo EHernandez a su vez nos invitaba a trabajar en Filosofía no como ente y como tema . Ente es la enseñanza  esclerotizada en las Universidades del mundo , como en un Museo de Ciencias Naturales , como afirma el filósofo francés Alain Badiou,qué la misma  se afirmó en su gloriasa y preterita Historia de la Razón Universal. En su fastuoso pasado Metafísico.

Pero Filosofía  es pensar la realidad Histórico - Social , del campo popular que no es el populismo tampoco  el neoliberalismo , es la realidad doliente , que quiere salir de ser sierva de las  finanzas y diseñar política productivas y de innovacion Tecnológica propias ,

 Por eso hay dos nociones que nos sirven , para pensar esta problemática de importar paradigmas , Industria o comercio exterior , la Tecnología del mundo de la vida propios , como afirmaba el segundo Husserl con la noción del mundo de la vida pero desde una Tecnología propia , que ponga valor agregado argentino ,latinoamericano al la Civilización Universal .La otra noción es no  confundir Modernidad con Modernización.

Modernidad es que un pueblo , que una Nación tenga conciencia de si , adquiera su propio Cogito , pero además se de sus propias normas sus propios imperativos  afirmamos con Carlos Cullen .

Modernización es el segundo paso que implica la digitalización y Tecnologizscion del mundo cotidiano 
Ahora bien , la Modernización supone la Modernidad , porque de esta forma respetamos las identidades nacionales y las creaciones que tengan una producción propia , respetando nuestros núcleos ético- míticos creadores de cultura , para insertarlos y dialectizarlos con las civilizaciones Civilización Universal ,

Sino nuestro mercado interno y nuestros creaciones Científica- Tecnologica no tendrán nuestro propio sello  y nuestra creatividad propias ,argentina y latinoamericana 
A  partir de nuestra inserción como sujetos individuales y colectivos y no como simples objetos que responden a intéreses  históricos - Sociales de una Filosofía que no surja de una Innovación Tecnológica  propia con valor agregado nuestro. .Es decir afirmamos con la filósofa política de Barcelona , Marina Garcés , descolonizar la racionalidad cientifico- Tecnológica y Filosofíca propias.

Es por eso que  partimos de Enrique Hernández y de Enrique Dussel - como afirma el filósofo Paul Ricoeur-de sus Maestros ,me originó ,de ellos   en el doble sentido ,  pero después sigo mi camino , Ricoeur me ha ayudado a dar mayor  sistematicidad , y tomar los símbolos para traducirlos e interpretarlos .Hernandez y Dussel para criticar e interpelar los paradigmas foráneos y las situaciones individuales o  colectivas de injusticia .
Para hacer como hicieron algunos fundadores de Movimientos Eclesiales, y culturales , una interpretación  , del filósofo personalista Emmanuel Mounier 

Finalmente, pues  como afirmaba el joven Alberdi  en el “Fragmento Preliminar al estudio del Derecho “ tener una Filosofía es tener una industria , un comercio , una  
Educación propios Y hoy diríamos Un producción Científico - Tecnológica con nuestras huellas que muestren nuestra creatividad.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DE LA FILOSOFÍA Y LOS FILÓSOFOS…HOY por Marcelo Lobosco

Filosofía política educativa.

Verosimilitud, desvastamiento ecológico y perversión histórico-social