Marcelo Lobosco.
Profesor y licenciado en Filosofia, UBA, Master en Philosophie por la
Universidad París 8, Francia. Consultor de UNESCO, de la OEI, del PNUD.
Director ejecutivo de la Olimpiada Argentina de Filosofia/Rect/UBA, profesor
adjunto UBA, profesor asociado UNMDP, codirector del proyecto de investigación
“Políticas educativas sobre enseñanza de la filosofía”, Secretaría de
Investigación, UNMDP. Autor de numerosos libros de Eudeba; Vicens Vives,
España; UNESCO-México; UNESCO-Uruguay. Coautor del libro Palabra de Filósofo,
con Gianni Vattimo, Patrice Vermeren, H. Giannini (UNESCO-Chile, 2006).
Las Tecnologías, las Prácticas Sociales y el Trabajo de la Memoria
Por Marcelo Lobosco Filósofo del Derecho Especialista en Políticas Educativas en Filosofía El mundo actual está atravesado por la tecnología, que fragmenta y rompe el mundo de la vida filosófico (mundo cotidiano, mundo de prácticas sociales). Esto trae como consecuencia el cambio climático, la utilización de las redes en lugar de los vínculos, Instagram, TikTok, Facebook. Nix Ruo, Palas Atenea,2019 Es por eso que Yuk Hui, ingeniero y filósofo chino, llama la atención en su libro “La Fragmentación del Futuro” (Editorial Caja Negra, primero traducido en 2016). Fenómenos como el cambio climático, los lazos sociales, la ausencia de alfabetización simbólica y los vínculos con los migrantes son reemplazados por las redes y la necesidad de una antropología de la tecnología, lo que nosotros llamamos humanizar las prácticas sociales, educativas, económicas, jurídicas, sanitarias. En un mundo lleno de datos, se pierde la democracia como forma de gobierno y la democracia como estilo de vida (como...
Comentarios
Publicar un comentario