Marcelo Lobosco.
Profesor y licenciado en Filosofia, UBA, Master en Philosophie por la
Universidad París 8, Francia. Consultor de UNESCO, de la OEI, del PNUD.
Director ejecutivo de la Olimpiada Argentina de Filosofia/Rect/UBA, profesor
adjunto UBA, profesor asociado UNMDP, codirector del proyecto de investigación
“Políticas educativas sobre enseñanza de la filosofía”, Secretaría de
Investigación, UNMDP. Autor de numerosos libros de Eudeba; Vicens Vives,
España; UNESCO-México; UNESCO-Uruguay. Coautor del libro Palabra de Filósofo,
con Gianni Vattimo, Patrice Vermeren, H. Giannini (UNESCO-Chile, 2006).
Filosofía política educativa.
por PhD Marcelo Lobosco Universidad de Ghent, Belgica Universidad de Paris 8, Francia Profesor e investigador Universidad de Buenos Aires Honorary Professor Northen International University, USA Especialista Internacional en Políticas Educativas en Filosofa. Lino Enea Spilimbergo - Catedral de Chartres, 1928 En el presente trabajo hemos tratado la relación entre el cogito herido y el psicoanálisis desde el paradigma del texto -como paradigma de interpretación- y la traducción de la conciencia, es decir a partir de la relación conflictiva entre la conciencia y el inconsciente. Del mismo modo, abordaremos la construcción de una filosofía política educativa en diálogo en Ricoeur. Partiremos de la filosofía política en diálogo con la educación que, para Ricoeur, como toda acción, está simbólicamente mediada, pero desde la perspectiva adoptada por la filosofía política de Ricoeur, en relación con el problema de la educación, entendida como horizonte de sentido de una ...
Comentarios
Publicar un comentario