Marcelo Lobosco.
Profesor y licenciado en Filosofia, UBA, Master en Philosophie por la
Universidad París 8, Francia. Consultor de UNESCO, de la OEI, del PNUD.
Director ejecutivo de la Olimpiada Argentina de Filosofia/Rect/UBA, profesor
adjunto UBA, profesor asociado UNMDP, codirector del proyecto de investigación
“Políticas educativas sobre enseñanza de la filosofía”, Secretaría de
Investigación, UNMDP. Autor de numerosos libros de Eudeba; Vicens Vives,
España; UNESCO-México; UNESCO-Uruguay. Coautor del libro Palabra de Filósofo,
con Gianni Vattimo, Patrice Vermeren, H. Giannini (UNESCO-Chile, 2006).
DE LA FILOSOFÍA Y LOS FILÓSOFOS…HOY por Marcelo Lobosco
Las imágenes colectivas instaladas en la vida cotidiana, sobre el hacer y profesión de los filósofos son de lo más disímiles, insólitas e inesperadas. La primera, está vinculada a aquel sujeto poseedor de barba y túnica que surge de la mezcla de Aristóteles y Alejandro Magno, por supuesto inexistente en nuestra época. La segunda imagen está vinculada a gente muy especial, que se dedica a una profesión esotérica, misteriosa de rituales iniciáticos, sobre temas como la sustancia de las amebas o la inmortalidad del cangrejo, temas que por supuesto son sumamente "prácticos" y "necesarios". Hay una tercera imagen instalada, que surge frente a nuestra confesión de filósofos: la sensación de sorpresa, escozor, mezclada con una falsa admiración, y que hace que nos respondan con estas palabras: "Ah... qué bien... ¡Quién pudiera dedicarse a esas cosas espirituales!…” Finalmente y para simplificar, aparece una cuarta imagen sedimentada en contextos sociales ...
Comentarios
Publicar un comentario